La empresa tecnológica y su representada española lanzan una solución integrada que combina detección, intervención autónoma y sistemas antifatiga.
Vixora, compañía tecnológica de Ferreycorp, y su representada, la tecnológica española Torsa, lanzan en el mercado peruano una solución anticolisión integrada, denominada “Operación Aumentada”, que combina tecnologías de detección avanzada, intervención autónoma y sistemas antifatiga –con monitoreo del estado del operador–, llevando la seguridad minera a un nuevo estándar.
Esta propuesta combina sistemas de detección de proximidad (CAS Nivel 8+) con un control de intervención del vehículo (Vehicle Intervention Control- VIC, CAS Nivel 9), y a la vez suma tecnología antifatiga. La solución ya ha sido implementada en minas de Arabia Saudita y está lista para sus primeras aplicaciones en Perú y Chile.
Protección en todo momento
“Estamos comprometidos con ofrecer soluciones de vanguardia para atender las necesidades de la minería. ‘Operación aumentada’ plantea un recurso de primerísimo nivel para acompañar una gestión de seguridad minera de alta especialización”, dice Carlos Calderón, CEO de Vixora.
¿Cómo funciona esta solución? El sistema de control de intervención del vehículo (CAS Nivel 9) actúa a partir de las señales generadas por los sensores de detección CAS Nivel 8+ y los sistemas antifatiga, lo que habilita decisiones autónomas en milisegundos. Este flujo directo de información entre detección e intervención es clave, pues es capaz incluso de responder y cambiar el curso de un error humano en momentos críticos.
En otras palabras, si el sistema detecta un riesgo, puede intervenir directamente, en caso el operador no logre reaccionar a tiempo. Esto permite elevar de forma significativa el estándar de seguridad.
Detección avanzada que cubre lo que otros no pueden
Los sistemas CAS Nivel 8+ de Torsa destacan no solo por cubrir interacciones entre camiones, y entre camiones y vehículos ligeros, sino también por ser los únicos en el mercado capaces de detectar interacciones entre palas, cargadores frontales y camiones en zonas de carga.
“Nuestra tecnología entiende el contexto y la dinámica de operación. Eso cambia todo”, afirma Raúl Santana, CEO de Torsa. Sus sistemas combinan lidars (teledetección), inclinómetros, GPS, aceleración y comunicación vehículo a vehículo (V2V), entre otras tecnologías, para ofrecer una lectura tridimensional y contextual de la operación.
Intervención automática
El sistema Vehicle Intervention Control (VIC), CAS Nivel 9, permite intervenir maniobras en escenarios de riesgo de forma escalonada para prevenir accidentes. Puede bloquear retrocesos en camiones si hay personas o vehículos cerca, o evitar giros en palas durante tareas de limpieza. Además, puede reducir la velocidad o, de ser requerido, frenar camiones automáticamente para mantener distancias seguras. Estas funciones se activan sin intervención del operador, según configuraciones definidas.
“Ya lo hemos implementado con éxito en Arabia Saudita y ahora, con Vixora, nos preparamos para llevarlo a operaciones en Perú y Chile”, comenta Santana. Este tipo de intervención no solo eleva el estándar en seguridad del personal, sino que también reduce tiempos muertos, costos de reparación y pérdidas productivas por incidentes.
Control de fatiga en tiempo real
Un componente clave de “Operación Aumentada” es el monitoreo del estado del operador. Los sistemas antifatiga de Torsa usan inteligencia artificial para detectar patrones de somnolencia, distracción o fatiga mediante el análisis de la mirada, parpadeo y movimientos.
“La fatiga ha sido siempre difícil de controlar, pero hoy podemos monitorear y prevenir incidentes desde el origen”, señala Calderón. Esta información puede integrarse a los sistemas de intervención, cerrando un circuito de seguridad total.
Una solución modular y escalable
Uno de los grandes diferenciadores de esta propuesta es su naturaleza modular y escalable. La solución puede implementarse de manera integral o progresiva, comenzando con los niveles de detección (CAS Nivel 8) e incorporando más adelante el sistema de intervención (CAS Nivel 9), según las necesidades y madurez de cada operación.
Además, los sistemas de intervención pueden personalizarse para adaptarse a distintos tipos de flota, condiciones de terreno y protocolos internos. “No se trata de imponer una única forma de operar, sino de acompañar a cada mina en su propio camino hacia una operación más segura. Las compañías pueden decidir hasta dónde escalar la intervención y en qué momento hacerlo”, señala el CEO de Torsa.
“Operación Aumentada” no solo es una evolución tecnológica, es una transformación cultural en seguridad minera: proactiva, integral y centrada en las personas.