Transformamos desafíos en resultados extraordinarios
Ver más 
Soluciones efectivas, integrales y duraderas
Nuestro compromiso va más allá de la eficiencia; nos hacemos cargo de la transformación de los procesos e impulsamos el cambio
Ver más 
Innovación ágil, global y escalable.
Nos sumergimos en cada etapa del proceso, resolviendo los retos con soluciones innovadoras que potencian la seguridad y productividad de las operaciones.
Ver más 

MARCAS REPRESENTADAs

DESARROLLOs VIXORA

MARCAS

DESARROLLO VIXORA

VIXORA

Tu aliado para innovar, generando mejores resultados.

Nuestra historia

Hace 11 años, nacimos para implementar tecnologías que aumenten la eficiencia en los procesos de construcción y minería. Hoy nos transformamos en Vixora, catalizando los aprendizajes obtenidos y expandiendo nuestro propósito, para contribuir a la innovación que requieren los principales motores de nuestra economía: la minería y construcción.

Manifiesto

En Vixora, nos mueve el deseo de revolucionar, descubrir e innovar, creando soluciones que miran más allá del presente para diseñar el futuro.

En Vixora transformamos desafíos en resultados extraordinarios.

07

Líneas
de negocio

12

Soluciones

08

Marcas representadas

SOLUCIONES

Nuestras soluciones

LISTOS PARA ATENDERTE:

Gustavo Martinez

Jefe Comercial Minería

Miguel Armas

Business Developer - Minería

Freddy Mallma

Business Developer - Construcción

Moises Loo

Business Developer - Laboratorios MTS

ÚLTIMAS NOTICIAS
INNOVACIÓNOPEN INNOVATIONSOSTENIBILIDAD

Pruebas técnicas realizadas en Lima confirman que la innovación mejora la limpieza del combustible, reduce consumo y protege los motores desde el tanque

Una nueva solución para enfrentar los altos costos del combustible y los efectos de la contaminación en motores diésel acaba de llegar oficialmente a Perú y Chile. Se trata de Fuel Active, tecnología de origen británico que ha sido puesta a prueba bajo condiciones controladas en Lima, obteniendo resultados contundentes que confirman su impacto operativo.

Durante el ensayo técnico, se simuló la presencia de partículas sólidas y agua dentro del diésel para replicar escenarios reales de operación minera. Se compararon dos sistemas: uno convencional y otro equipado con Fuel Active, analizando 20 muestras a lo largo de distintos intervalos de operación.

Los análisis de laboratorio fueron realizados por SGS del Perú, reconocido como líder global en inspección, verificación, análisis y certificación. Su participación como tercero independiente dio validez técnica y confiabilidad al estudio, el cual se ejecutó bajo normativas internacionales ASTM e ISO.

¿El resultado?

  • Hasta 85% menos partículas contaminantes en el combustible
  • Hasta 36% menos contenido de agua
  • Promedios sostenidos de 58% menos partículas y 16% menos agua

Estos datos confirman que Fuel Active mejora de forma significativa la limpieza del combustible directamente desde el tanque, lo que impacta de forma inmediata en la eficiencia, el consumo y el mantenimiento de equipos pesados.

¿Cómo funciona Fuel Active?

La mayoría de los sistemas actuales extraen el combustible desde el fondo del tanque, justo donde se acumulan sedimentos, agua y contaminantes. Fuel Active, en cambio, emplea un flotador dinámico que succiona el diésel desde una capa superior más limpia, evitando que los contaminantes ingresen al sistema de combustión.

Esta diferencia aparentemente simple genera una mejora directa en la eficiencia de combustión, reduce el desgaste de componentes clave (como bombas e inyectores), disminuye emisiones y permite a los equipos consumir menos diésel para hacer el mismo trabajo.

En palabras simples: menos impurezas, mejor combustión, menor consumo.

Resultados comprobados a nivel global

Fuel Active ya ha sido implementado en flotas mineras de África, Europa y Asia, con resultados consistentes:

  • Hasta 10% menos diésel por tonelada transportada.
  • Extensión del ciclo de vida de filtros de combustible.

Fácil de instalar, sin mantenimiento

El sistema Fuel Active puede instalarse en cualquier camión o equipo diésel de gran tamaño en menos de dos horas, sin alterar la integridad del tanque ni interrumpir la operación. No requiere mantenimiento posterior y viene con garantía de fábrica de cinco años.

Gracias a su diseño robusto, puede operar en condiciones extremas, desde minas de alta montaña hasta climas desérticos. Además, no reemplaza la línea de combustible original, lo que permite volver al sistema anterior si el cliente así lo desea, sin riesgo ni pérdida de operatividad.

Disponible ahora en Perú y Chile

La empresa VIXORA, especializada en soluciones tecnológicas para minería, es la encargada de traer Fuel Active a la región. Con soporte técnico local, acompañamiento comercial y experiencia en pruebas de campo, VIXORA ya está trabajando con operadores mineros para evaluar esta tecnología en sus flotas.

Fuel Active representa una de las formas más directas y comprobadas de reducir el consumo de diésel, proteger componentes críticos y disminuir emisiones, todo desde una mejora en el punto de inicio: el tanque.

INNOVACIÓNMINERÍAOPEN INNOVATION

La empresa tecnológica y su representada española lanzan una solución integrada que combina detección, intervención autónoma y sistemas antifatiga.

Vixora, compañía tecnológica de Ferreycorp, y su representada, la tecnológica española Torsa, lanzan en el mercado peruano una solución anticolisión integrada, denominada “Operación Aumentada”, que combina tecnologías de detección avanzada, intervención autónoma y sistemas antifatiga –con monitoreo del estado del operador–, llevando la seguridad minera a un nuevo estándar.

Esta propuesta combina sistemas de detección de proximidad (CAS Nivel 8+) con un control de intervención del vehículo (Vehicle Intervention Control- VIC, CAS Nivel 9), y a la vez suma tecnología antifatiga. La solución ya ha sido implementada en minas de Arabia Saudita y está lista para sus primeras aplicaciones en Perú y Chile. 

Protección en todo momento 

“Estamos comprometidos con ofrecer soluciones de vanguardia para atender las necesidades de la minería. ‘Operación aumentada’ plantea un recurso de primerísimo nivel para acompañar una gestión de seguridad minera de alta especialización”, dice Carlos Calderón, CEO de Vixora.

¿Cómo funciona esta solución? El sistema de control de intervención del vehículo (CAS Nivel 9) actúa a partir de las señales generadas por los sensores de detección CAS Nivel 8+ y los sistemas antifatiga, lo que habilita decisiones autónomas en milisegundos. Este flujo directo de información entre detección e intervención es clave, pues es capaz incluso de responder y cambiar el curso de un error humano en momentos críticos. 

En otras palabras, si el sistema detecta un riesgo, puede intervenir directamente, en caso el operador no logre reaccionar a tiempo. Esto permite elevar de forma significativa el estándar de seguridad.

Detección avanzada que cubre lo que otros no pueden

Los sistemas CAS Nivel 8+ de Torsa destacan no solo por cubrir interacciones entre camiones, y entre camiones y vehículos ligeros, sino también por ser los únicos en el mercado capaces de detectar interacciones entre palas, cargadores frontales y camiones en zonas de carga.

“Nuestra tecnología entiende el contexto y la dinámica de operación. Eso cambia todo”, afirma Raúl Santana, CEO de Torsa. Sus sistemas combinan lidars (teledetección), inclinómetros, GPS, aceleración y comunicación vehículo a vehículo (V2V), entre otras tecnologías, para ofrecer una lectura tridimensional y contextual de la operación.

Intervención automática

El sistema Vehicle Intervention Control (VIC), CAS Nivel 9, permite intervenir maniobras en escenarios de riesgo de forma escalonada para prevenir accidentes. Puede bloquear retrocesos en camiones si hay personas o vehículos cerca, o evitar giros en palas durante tareas de limpieza. Además, puede reducir la velocidad o, de ser requerido, frenar camiones automáticamente para mantener distancias seguras. Estas funciones se activan sin intervención del operador, según configuraciones definidas.

“Ya lo hemos implementado con éxito en Arabia Saudita y ahora, con Vixora, nos preparamos para llevarlo a operaciones en Perú y Chile”, comenta Santana. Este tipo de intervención no solo eleva el estándar en seguridad del personal, sino que también reduce tiempos muertos, costos de reparación y pérdidas productivas por incidentes.

Control de fatiga en tiempo real

Un componente clave de “Operación Aumentada” es el monitoreo del estado del operador. Los sistemas antifatiga de Torsa usan inteligencia artificial para detectar patrones de somnolencia, distracción o fatiga mediante el análisis de la mirada, parpadeo y movimientos.

“La fatiga ha sido siempre difícil de controlar, pero hoy podemos monitorear y prevenir incidentes desde el origen”, señala Calderón. Esta información puede integrarse a los sistemas de intervención, cerrando un circuito de seguridad total.

Una solución modular y escalable

Uno de los grandes diferenciadores de esta propuesta es su naturaleza modular y escalable. La solución puede implementarse de manera integral o progresiva, comenzando con los niveles de detección (CAS Nivel 8) e incorporando más adelante el sistema de intervención (CAS Nivel 9), según las necesidades y madurez de cada operación. 

Además, los sistemas de intervención pueden personalizarse para adaptarse a distintos tipos de flota, condiciones de terreno y protocolos internos. “No se trata de imponer una única forma de operar, sino de acompañar a cada mina en su propio camino hacia una operación más segura. Las compañías pueden decidir hasta dónde escalar la intervención y en qué momento hacerlo”, señala el CEO de Torsa.

“Operación Aumentada” no solo es una evolución tecnológica, es una transformación cultural en seguridad minera: proactiva, integral y centrada en las personas.

INNOVACIÓNMINERÍA

La seguridad en minería ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una prioridad operativa y tecnológica. En ese contexto, Vixora, compañía tecnológica de Ferreycorp, junto con su representada española Torsa, ha lanzado en el mercado peruano una solución de última generación: Operación Aumentada, una propuesta que integra tecnologías de detección avanzada, intervención autónoma y control antifatiga en tiempo real, transformando el enfoque tradicional de la seguridad minera.

Un nuevo enfoque de seguridad en la minería

Operación Aumentada no es una tecnología aislada, sino una plataforma modular y escalable que conecta tres capas críticas de prevención:

  1. Sistemas anticolisión de detección avanzada (CAS Nivel 8+)
  2. Control autónomo del vehículo ante riesgos (CAS Nivel 9 / VIC)
  3. Monitoreo en tiempo real del estado del operador (sistema antifatiga)

Esta combinación permite una respuesta automatizada en milisegundos ante riesgos inminentes, incluso cuando el operador no puede reaccionar a tiempo. El resultado es un nuevo estándar de seguridad minera, centrado en la prevención activa, la inteligencia contextual y el cuidado de las personas.

Detección avanzada en todo momento

El sistema de detección de proximidad de CAS Nivel 8+ no solo cubre interacciones entre camiones o entre vehículos ligeros, sino que es el único con la precisión más alta del  mercado, capaz de detectar interacciones entre palas, cargadores y camiones en zonas de carga, uno de los puntos más críticos en operaciones mineras; además de la interacción entre camiones y otros vehículos.

Esta capacidad es posible gracias a un conjunto de tecnologías como lidars, inclinómetros, GPS, acelerómetros y comunicación vehículo a vehículo (V2V). Esta arquitectura ofrece una lectura tridimensional y contextual del entorno, lo que permite entender el comportamiento real de los equipos y anticiparse a posibles colisiones.

Intervención automática con tecnología de nivel 9

El sistema Vehicle Intervention Control (VIC), correspondiente al CAS Nivel 9, es el componente que permite actuar directamente sobre el vehículo sin intervención humana, según configuraciones predefinidas.

Entre sus funciones destacan:

  • Bloqueo de retrocesos si hay personal o equipos en la trayectoria.
  • Evitar giros peligrosos en tareas como limpieza o carga.
  • Reducción automática de velocidad en zonas de riesgo.
  • Frenado automático si se rompe la distancia de seguridad.

Este nivel de intervención no solo reduce el riesgo de accidentes, sino que también minimiza tiempos muertos, costos de reparación y pérdidas operativas. La solución ya ha sido implementada con éxito en operaciones mineras de Arabia Saudita, y está lista para aplicarse en Perú y Chile.

Anticiparse al error humano: monitoreo de fatiga en tiempo real

Uno de los puntos más críticos en minería es el control de la fatiga del operador, un factor que históricamente ha sido difícil de prevenir. Con Operación Aumentada, esto cambia gracias a los sistemas antifatiga de Torsa, que utilizan inteligencia artificial para analizar:

  • La mirada del operador
  • La frecuencia de parpadeo
  • Los micromovimientos faciales
    Patrones de distracción o somnolencia

Esta información se integra al sistema general, generando alertas o incluso acciones automáticas en el vehículo si el riesgo lo amerita. Así, se cierra el circuito completo de seguridad, desde el comportamiento humano hasta la maniobra crítica.

Una solución adaptada a cada mina

Otro valor diferencial clave es que Operación Aumentada es completamente modular. Esto significa que puede implementarse de forma gradual:

  • Iniciar con sistemas de detección avanzada (CAS Nivel 8+)
  • Incorporar luego el control de intervención (CAS Nivel 9)
  • Integrar más adelante el monitoreo antifatiga

Además, cada módulo puede personalizarse según tipo de flota, terreno o protocolos internos. Lejos de imponer un modelo único, Vixora y Torsa acompañan a cada operación en su propia ruta de transformación, adaptándose a sus necesidades.

El futuro de la seguridad minera ya está en marcha

Con Operación Aumentada, Vixora y Torsa no solo ofrecen una solución tecnológica: proponen una transformación cultural en la forma de gestionar la seguridad minera. Una propuesta proactiva, integral y centrada en las personas, que ya está revolucionando operaciones en otras regiones y que hoy se presenta como una opción viable, escalable y concreta para las minas peruanas. Contáctanos para saber cómo aplicarlo en tus proyectos.

¿Necesitas una solución a medida o más información?

Nuestro equipo buscará una comprensión rigurosa del problema para atender tus necesidades de forma específica. Déjanos tu consulta para brindarte la mejor solución.. 

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday