Transformamos desafíos en resultados extraordinarios
Ver más 
Soluciones efectivas, integrales y duraderas
Nuestro compromiso va más allá de la eficiencia; nos hacemos cargo de la transformación de los procesos e impulsamos el cambio
Ver más 
Innovación ágil, global y escalable.
Nos sumergimos en cada etapa del proceso, resolviendo los retos con soluciones innovadoras que potencian la seguridad y productividad de las operaciones.
Ver más 

MARCAS REPRESENTADAs

DESARROLLOs VIXORA

MARCAS

DESARROLLO VIXORA

VIXORA

Tu aliado para innovar, generando mejores resultados.

Nuestra historia

Hace 11 años, nacimos para implementar tecnologías que aumenten la eficiencia en los procesos de construcción y minería. Hoy nos transformamos en Vixora, catalizando los aprendizajes obtenidos y expandiendo nuestro propósito, para contribuir a la innovación que requieren los principales motores de nuestra economía: la minería y construcción.

Manifiesto

En Vixora, nos mueve el deseo de revolucionar, descubrir e innovar, creando soluciones que miran más allá del presente para diseñar el futuro.

En Vixora transformamos desafíos en resultados extraordinarios.

07

Líneas
de negocio

12

Soluciones

08

Marcas representadas

SOLUCIONES

Nuestras soluciones

LISTOS PARA ATENDERTE:

Gustavo Martinez

Jefe Comercial Minería

Miguel Armas

Business Developer - Minería

Freddy Mallma

Business Developer - Construcción

Moises Loo

Business Developer - Laboratorios MTS

ÚLTIMAS NOTICIAS
FINANZAS

La seguridad patrimonial es un conjunto de estrategias y medidas destinadas a proteger los bienes, infraestructura y personas dentro de una organización. Su objetivo principal es prevenir riesgos y mitigar amenazas que puedan comprometer la estabilidad y continuidad de una empresa.

En sectores como la minería y la industria pesada, donde el robo de componentes críticos puede generar pérdidas millonarias, contar con soluciones especializadas es clave para garantizar la seguridad operativa. Empresas como Vixora, a través de su solución XoraGUARD, ofrecen tecnología avanzada diseñada específicamente para proteger las unidades de control electrónico (ECM) de maquinaria pesada.

¿Qué es la seguridad patrimonial?

La seguridad patrimonial abarca todas las acciones y procedimientos orientados a resguardar los activos físicos y humanos de una empresa. Esto incluye la prevención de robos, fraudes, sabotajes y cualquier otra amenaza que pueda afectar la operatividad del negocio.

En el sector minero, un aspecto crítico de la seguridad patrimonial es la protección de los equipos pesados. El robo de ECM en maquinaria puede detener operaciones enteras y representar costos elevados en reposición. XoraGUARD se especializa en este tipo de protección mediante cerraduras electrónicas, sensores de acceso y sirenas anti-robo.

¿Qué hace un encargado de seguridad patrimonial?

El encargado de seguridad patrimonial es responsable de diseñar, implementar y supervisar planes de protección para la empresa. Sus principales funciones incluyen:

  • Análisis de riesgos: Identificar amenazas potenciales para la organización.
  • Implementación de medidas de seguridad: Instalar sistemas de vigilancia, control de accesos y protocolos de emergencia.
  • Capacitación del personal: Entrenar a los empleados sobre procedimientos de seguridad y prevención.
  • Coordinación con autoridades: Colaborar con entidades policiales y de seguridad privada en caso de incidentes.

¿Qué hace un técnico en seguridad patrimonial?

El técnico en seguridad patrimonial apoya en la ejecución de estrategias de protección. Su labor incluye la instalación y mantenimiento de sistemas de videovigilancia, alarmas y control de accesos. Además, supervisa el cumplimiento de protocolos de seguridad en el día a día de la empresa.

En entornos de alto riesgo como la minería, la tecnología juega un papel clave en la seguridad patrimonial. XoraGUARD permite a los técnicos contar con herramientas avanzadas para proteger componentes esenciales de maquinaria pesada y evitar accesos no autorizados.

¿Cuáles son los principales riesgos patrimoniales?

Los riesgos patrimoniales pueden clasificarse en varias categorías como:

  • Riesgos físicos: Robos, vandalismo, incendios y desastres naturales que pueden afectar las instalaciones.
  • Riesgos operativos: Errores humanos o fallos en los procedimientos que comprometan la seguridad.
  • Riesgos tecnológicos: Ciberataques y vulnerabilidades en los sistemas digitales que puedan exponer información sensible.
  • Riesgos internos: Fraudes o conductas malintencionadas dentro de la organización.
  • Riesgos en maquinaria pesada y minería: Robo de ECM, acceso no autorizado a equipos y sabotajes que pueden afectar la producción y generar sobrecostos en repuestos.

El robo de ECM en maquinaria pesada es un problema creciente que afecta la operatividad y rentabilidad de las empresas. XoraGUARD ofrece protección específica contra este tipo de amenazas, evitando interrupciones costosas y garantizando la seguridad de los equipos.

Importancia de la seguridad patrimonial

Contar con una estrategia de seguridad patrimonial en minas bien definida permite a las empresas proteger su inversión, garantizar la continuidad operativa y fortalecer la confianza de clientes y empleados. En sectores como la minería, donde las pérdidas por robo de ECM pueden ser significativas, soluciones especializadas como XoraGUARD marcan la diferencia en la protección de los activos.

Seguridad patrimonial: La clave para proteger tu negocio con éxito

La seguridad patrimonial es un pilar fundamental para cualquier empresa que busque minimizar riesgos y proteger sus activos. Contar con un equipo especializado y soluciones adecuadas puede prevenir incidentes y garantizar la continuidad del negocio.

Si operas en el sector minero o industrial y buscas una solución efectiva para la protección de ECM en maquinaria pesada, consulta con Vixora sobre XoraGUARD. Su tecnología especializada te permitirá minimizar riesgos, evitar robos y garantizar la operatividad de tus equipos.

CONSTRUCCIÓN

El movimiento de tierra es una fase esencial en la construcción y en proyectos de infraestructura, ya que permite preparar el terreno para edificaciones, carreteras y otras obras civiles. Su correcta ejecución influye en la estabilidad y seguridad de las estructuras.

En este artículo, exploraremos qué es el movimiento de tierras, sus tipos, normativas y aspectos clave para una ejecución precisa.

¿Qué es el movimiento de tierra?

El movimiento de tierra comprende todas las actividades destinadas a modificar el terreno antes de la construcción. Esto implica excavaciones, nivelaciones y compactaciones para garantizar que el suelo tenga las condiciones adecuadas para soportar estructuras.

La precisión en esta etapa es crucial para evitar sobrecostos y garantizar la seguridad de la obra.

Tipos de movimientos de tierra

Existen distintos tipos de movimientos de tierra según la necesidad del proyecto:

  • Excavación: Retiro de tierra para crear cimientos, túneles o zanjas.
  • Desmonte: Eliminación de capas superficiales del suelo para nivelar terrenos irregulares.
  • Terraplenado: Relleno de un área con material para elevar el nivel del terreno.
  • Compactación: Aplicación de presión sobre el suelo para aumentar su densidad y resistencia.
  • Corte y relleno: Combinación de excavación y terraplenado para equilibrar la topografía del terreno.

En Perú, el tipo de suelo y las condiciones geológicas juegan un papel fundamental en la elección del tipo de movimiento de tierra.

Normativas peruanas para el movimiento de tierras

El movimiento de tierra debe cumplir con las normativas técnicas y ambientales peruanas para garantizar la seguridad y minimizar el impacto en el entorno. Algunas regulaciones clave incluyen:

  • Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE): Define los criterios para la ejecución segura del movimiento de tierra en proyectos de construcción.
  • Normas Técnicas Peruanas (NTP): Establecen especificaciones sobre el manejo de suelos y compactación.
  • Ley General del Ambiente (Ley N° 28611): Regula el impacto ambiental de los movimientos de tierra en zonas urbanas y rurales.
  • Regulaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS): Determinan requisitos para obras públicas y privadas.

Cumplir con estas normativas es esencial para evitar sanciones y garantizar la viabilidad del proyecto.

¿Cuánto dura el movimiento de tierras en Perú?

El tiempo necesario para completar esta etapa depende de factores como:

  • Extensión del terreno.
  • Condiciones del suelo (arcilloso, rocoso, arenoso, etc.).
  • Clima y época del año (lluvias pueden retrasar el trabajo).
  • Disponibilidad de maquinaria y equipo especializado.

Proyectos pequeños pueden requerir solo unos días, mientras que en obras de gran escala esta fase puede extenderse por varias semanas.

Importancia de la precisión en el movimiento de tierra

Una ejecución precisa del movimiento de tierra evita problemas estructurales a largo plazo, como hundimientos y asentamientos diferenciales. La utilización de tecnología avanzada, como GPS para nivelación y sistemas automatizados de compactación, mejora la eficiencia del proceso.

Empresas como Vixora ofrecen soluciones especializadas en precisión de movimiento de tierra, ayudando a reducir costos y mejorar la seguridad en proyectos de construcción.

Optimiza tu obra con un movimiento de tierra preciso y seguro

El movimiento de tierra es una fase clave en la construcción en Perú. Una planificación adecuada, el cumplimiento de normativas nacionales y el uso de tecnología avanzada garantizan un proceso eficiente y seguro.

Si necesitas soluciones especializadas en movimiento de tierra, consulta con nuestros expertos para asegurar un trabajo preciso y optimizado desde el inicio.

Resolviendo consultas frecuentes

¿Qué tecnologías ofrece Vixora para la automatización del movimiento de tierras?

Vixora ofrece tecnologías como el sistema GCS900 y Earthworks. El GCS900 es compatible con diversas marcas y modelos de maquinaria, proporcionando automatización mediante hardware y software perpetuo. Earthworks, por otro lado, es una tecnología moderna diseñada para las nuevas aplicaciones y desafíos de la maquinaria actual, incluyendo hardware perpetuo y software en modalidad de suscripción.

¿Cuáles son las normativas para el movimiento de tierras en el Perú?

El movimiento de tierras en Perú está regulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones y las normativas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Además, se deben cumplir normativas ambientales y de seguridad establecidas por el Ministerio del Ambiente y SUNAFIL.

¿Cómo se realiza un movimiento de tierras seguro en el Perú?

Para garantizar la seguridad, se deben aplicar medidas como la delimitación del área de trabajo, uso de equipos de protección personal (EPP), supervisión constante y cumplimiento de normativas como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783).

¿Cuáles son los beneficios de implementar sistemas de control de maquinaria?

La implementación de sistemas de control de maquinaria, como los ofrecidos por Vixora, proporciona beneficios significativos, incluyendo una reducción del tiempo de excavación, identificación y prevención de peligros potenciales como líneas eléctricas y tuberías de gas, acceso a datos y KPI’s para la toma de decisiones en tiempo real, y visualización de información en múltiples dispositivos tecnológicos.

CONSTRUCCIÓNMINERÍA

Contar con un proveedor de seguridad patrimonial confiable es esencial para proteger los activos de una empresa y garantizar la continuidad operativa. En sectores como la minería, donde la protección de maquinaria pesada es fundamental, elegir una solución especializada puede marcar la diferencia en la prevención de robos y en la operatividad de los equipos.

En este artículo, te mostraremos los principales factores que debes considerar al seleccionar un proveedor de seguridad patrimonial, con un enfoque especial en la protección de unidades de control electrónico (ECM) en maquinaria pesada.

1. Experiencia y trayectoria en el sector

Uno de los primeros aspectos a evaluar es la experiencia del proveedor. Empresas con una trayectoria comprobada en seguridad patrimonial y en la protección de maquinaria pesada pueden ofrecer soluciones más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de la industria.

Verifica si el proveedor ha trabajado con empresas del sector minero o industrial y si cuenta con referencias o casos de éxito. Empresas como Vixora cuentan con amplia experiencia en seguridad patrimonial, especializándose en la protección de ECM mediante su solución XoraGUARD.

2. Tipos de servicios y soluciones ofrecidas

No todos los proveedores de seguridad patrimonial ofrecen las mismas soluciones. En el caso de la minería y la maquinaria pesada, es fundamental contar con protecciones específicas contra robos altamente especializados. Algunos servicios a evaluar incluyen:

  • Sistemas de control de acceso y autenticación de usuarios.
  • Monitoreo de accesos en tiempo real.
  • Cerraduras electrónicas con tecnología avanzada.
  • Sensores de acceso para detectar intentos de intrusión.
  • Sirenas anti-robo para disuasión inmediata.

3. Tecnología utilizada

El uso de tecnología avanzada es un factor diferenciador clave en la elección de un proveedor de seguridad. En entornos exigentes como la minería, donde los equipos deben resistir condiciones extremas, la seguridad debe estar respaldada por materiales resistentes y soluciones de vanguardia.

Por ejemplo, XoraGUARD ofrece:

  • Cerraduras electrónicas con múltiples métodos de acceso.
  • Sensores de acceso que identifican usuarios autorizados.
  • Sirenas anti-robo para evitar intentos de manipulación.
  • Sistemas de gestión de usuarios para un control total.
  • Tecnología y materiales resistentes a condiciones extremas.

4. Certificaciones y cumplimiento normativo

Un proveedor confiable debe cumplir con normativas nacionales e internacionales que garanticen la calidad de sus soluciones. Algunas certificaciones clave incluyen:

  • ISO 9001: Gestión de calidad.
  • ISO 27001: Seguridad de la información.
  • Regulaciones específicas del sector minero e industrial.

Antes de elegir un proveedor, asegúrate de que sus soluciones cumplan con los estándares necesarios para la protección de maquinaria pesada.

5. Personal capacitado y profesional

El factor humano es clave en la implementación de soluciones de seguridad. Evalúa si el proveedor cuenta con personal especializado en seguridad patrimonial para maquinaria pesada, con experiencia en:

  • Prevención de robos de ECM y otros componentes.
  • Protocolos de seguridad industrial.
  • Manejo de emergencias en entornos mineros.

6. Opiniones y reputación en el mercado

Investigar la reputación del proveedor es fundamental. Consulta opiniones de clientes en su página web, redes sociales o plataformas de reseñas. Además, puedes pedir referencias directas a empresas que hayan trabajado con ellos.

Señales de alerta a considerar:

  • Falta de testimonios o referencias.
  • Opiniones negativas recurrentes.
  • Poca transparencia en la información sobre sus servicios.

7. Relación calidad-precio

El costo es un factor importante, pero no debe ser el único criterio de selección. En la protección de maquinaria pesada, optar por soluciones de bajo costo puede resultar más costoso a largo plazo debido a la ineficacia de las medidas implementadas.

XoraGUARD, por ejemplo, evita la inoperatividad de los equipos y el costo elevado de repuestos, lo que representa un ahorro significativo para las empresas.

Toma la mejor decisión y protege tu maquinaria con la mejor solución

Elegir un proveedor de seguridad patrimonial es una decisión estratégica para cualquier empresa del sector minero o industrial. Evaluar la experiencia, tecnología, certificaciones y reputación del proveedor te permitirá garantizar un servicio de alta calidad y minimizar riesgos.

Antes de tomar una decisión, investiga y consulta con expertos en seguridad para asegurarte de elegir la mejor opción según las necesidades de tu negocio. Si buscas una solución especializada para proteger la ECM de maquinaria pesada, XoraGUARD ofrece tecnología de vanguardia diseñada específicamente para escenarios de alta exigencia como la minería.

¿Necesitas una solución a medida o más información?

Nuestro equipo buscará una comprensión rigurosa del problema para atender tus necesidades de forma específica. Déjanos tu consulta para brindarte la mejor solución.. 

× Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday